Los menores españoles se inician en el uso del móvil entre los diez y los doce años

niños moviles Los menores españoles se inician en el uso del móvil entre los diez y los doce añosSegún un estudio llevado a cabo por INTECO y Orange, los menores españoles se inician en el uso del móvil entre los diez y los doce años. El estudio, que ha sido presentado durante las jornadas ‘SmartPhones y Menores: oportunidades y riesgos’ (organizadas por Orange y Chaval.es), señala además que el 31% de los teléfonos móviles de usuarios de más de 13 años son smartphones o teléfonos inteligentes.

En relación a los nuevos hábitos adquiridos por los jóvenes en el uso del móvil, los expertos destacan un notable incremento en el uso de los servicios avanzados que ofrecen los smartphones, principalmente redes sociales, en donde hemos pasado de un 7,1% en 2010 a un 54,3% en 2011. Junto a las redes sociales, los juegos y la mensajería instantánea son los servicios más utilizados. También, los menores utilizan sus smartphones para realizar llamadas de voz (91,3%), enviar SMS (90,8%), llamadas perdidas (85,8%), realizar fotografía (82,3%) o escuchar música (77,3%).

Una de las cuestiones en las que incide especialmente el estudio es en la necesidad de informar y educar a los jóvenes en las nuevas tecnologías, como son los smartphones, y darles a conocer las posibles amenazas derivadas del desconocimiento o el uso inadecuado de estos dispositivos. Por esta razón, el trabajo pone un gran énfasis en el papel que los operadores, fabricantes de terminales y proveedores de servicios de Internet deben desempeñar en la difusión de un uso seguro de estas tecnologías de última generación, ofreciendo recomendaciones como evitar el uso adictivo del Smartphone y estableciendo normas que regulen el uso, tiempo, gasto mensual y servicios de los llamados teléfonos inteligentes.

Asimismo, recomiendan explicar a los jóvenes la importancia de proteger su privacidad y los riesgos que puede entrañar compartir información con desconocidos. De hecho, un 4,8% de los menores encuestados reconoce que su imagen ha sido difundida por otros sin su consentimiento.

Por esta razón, ser conscientes de la importancia que tiene preservar la privacidad contribuye a minimizar los riesgos y posibles amenazas como el Grooming (un 3,8% de los menores afirma haber recibido llamadas o SMS de adultos desconocidos con intención de conocerles) o el Ciberbullying (el 2,5% afirmar haber sufrido acosos a través del Smartphone). Relacionado con esta última cuestión, el estudio revela que España es uno de los países con menos incidencia del bullying ‘on line’ (4%), y además España es uno de los países donde los menores afirman ver menos imágenes sexuales ‘on line’, un 11% frente al 14% de medio en Europa.

COMPARTE LA NOTICIA:

0 COMENTARIO

Deja un comentario

 
     
     
 
   
   
 
  Segurity code  
 
 
 
  Comentario  
   
 
   
 

NOTICIAS RELACIONADAS

TAG

PATROCINADORES

COLABORADORES

MÁS COMENTADAS

Combatir la celulitis con alimentos

Según un estudio llevado a cabo por INTECO y Orange, los menores españoles se inician en el uso del móvil entre los diez y los doce años. El estudio, que ha sido presentado durante las [...]

Simyo lanza la oferta más barata del mercado

Según un estudio llevado a cabo por INTECO y Orange, los menores españoles se inician en el uso del móvil entre los diez y los doce años. El estudio, que ha sido presentado durante las [...]

Y ahora resulta que el agua adelgaza

Según un estudio llevado a cabo por INTECO y Orange, los menores españoles se inician en el uso del móvil entre los diez y los doce años. El estudio, que ha sido presentado durante las [...]

Enlaces

Sitemap Contacta
COPYRIGHT © 2023 ATINSURE