La relación entre el uso del móvil y el cáncer sigue sin una respuesta clara

moviles y cáncer La relación entre el uso del móvil y el cáncer sigue sin una respuesta clara¿Usar el móvil provoca cáncer? Es una pregunta que se está planteando continuamente, pero aún no tenemos una respuesta firme y convincente que relacione el uso del móvil con las probabilidades de padecer un cáncer. Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado las radiaciones emitidas por los teléfonos móviles como posibles agentes carcinogénicos. Pero al mismo tiempo, un estudio danés no ha encontrado pruebas significativas que relacionen el uso del móvil y la menor o mayor incidencia del cáncer. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que son necesarios más estudios y recomienda no caer en el alarmismo. Aún así aconseja ser cautelosos con el uso del teléfono móvil.

Sin duda alguna, la relación entre el móvil y el cáncer es una cuestión polémica. Hace unos meses, un grupo de expertos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, aconsejaba clasificar los teléfonos móviles como un “posible” agente carcinogénico tras analizar toda la experiencia científica acumulada hasta ahora. Pero en un nuevo estudio realizado por científicos daneses expertos en epidemiología del cáncer, no han encontrado una relación significativa entre los móviles y el incremento de tumores ente la población.

Este nuevo estudio no contradice los resultados de los realizados con anterioridad, aunque arroja resultados tranquilizadores, tampoco permite descartar con total seguridad la existencia de una relación. De ahí que la OMS haya clasificado las radiaciones de telefonía móvil como “posibles” agentes carcinógenos siendo necesarios más estudios que confirmen o no esa relación.

Pese al alarmismo con el que los medios recibieron la noticia, la situación no es muy distinta a la existente hasta ahora. La relación entre móviles y cáncer se lleva investigando desde hace años y muy poco han cambiado las cosas respecto a lo que ya conocíamos. A la espera de nuevos estudios que confirmen o desmientan esta posibilidad, la OCU recuerda que es necesario adoptar medidas preventivas para evitar las radiaciones del teléfono móvil:

- Usar el teléfono fijo siempre que sea posible y lo tengamos a mano.
- No alargar demasiado las conversaciones cuando usamos el teléfono móvil. Esta medida es especialmente importante cuando la comunicación es deficiente y el teléfono trabaja a plena potencia.
- Para evitar radiaciones es interesante conectar los auriculares al móvil o usar la función de manos libres. Con sólo separar el móvil unos centímetros de la cabeza disminuimos el nivel de radiaciones sensiblemente.
- Mientras marcas o esperan a que te respondan, mantén el móvil alejado de la cabeza, en ese momento el terminal está funcionando a pleno rendimiento.
- Procura que los niños no usen el teléfono móvil a edades muy tempranas y en las que aún están desarrollando el sistema nervioso.

COMPARTE LA NOTICIA:

0 COMENTARIO

Deja un comentario

 
     
     
 
   
   
 
  Segurity code  
 
 
 
  Comentario  
   
 
   
 

NOTICIAS RELACIONADAS

  • No hay Post relacionados
  • TAG

    PATROCINADORES

    COLABORADORES

    MÁS COMENTADAS

    Combatir la celulitis con alimentos

    ¿Usar el móvil provoca cáncer? Es una pregunta que se está planteando continuamente, pero aún no tenemos una respuesta firme y convincente que relacione el uso del móvil con las probabilidades de padecer un cáncer. [...]

    Simyo lanza la oferta más barata del mercado

    ¿Usar el móvil provoca cáncer? Es una pregunta que se está planteando continuamente, pero aún no tenemos una respuesta firme y convincente que relacione el uso del móvil con las probabilidades de padecer un cáncer. [...]

    Y ahora resulta que el agua adelgaza

    ¿Usar el móvil provoca cáncer? Es una pregunta que se está planteando continuamente, pero aún no tenemos una respuesta firme y convincente que relacione el uso del móvil con las probabilidades de padecer un cáncer. [...]

    Enlaces

    Sitemap Contacta
    COPYRIGHT © 2023 ATINSURE