Las redes sociales pueden influir en el consumo de drogas

redes sociales drogas Las redes sociales pueden influir en el consumo de drogasLas redes sociales son parte del día a día especialmente entre los más jóvenes. Por ello recientemente en EE.UU. han realizado un estudio a cerca del tiempo que dedican estos a la red y los efectos que ello conlleva, concluyendo que el tiempo que pasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que los adolescentes fumen, beban alcohol y consuman drogas.

A través del estudio se ha observado que en un día normal, el 70% de de los jóvenes estadounidenses de entre 12 y 17 años (unos 17 millones de adolescentes) pasaron desde un minuto hasta varias horas en Facebook, MySpace y otras redes sociales, según el Centro Nacional sobre Adicciones y Abuso de Sustancias (CASA, por sus siglas en inglés) de la Columbia University.

Según este estudio, los adolescentes más inmersos en las redes sociales presentan cinco veces más posibilidades de fumar; son tres veces más propensos a beber alcohol; y dos veces más susceptibles a consumir marihuana que los que no destinan nada de su tiempo a las redes sociales.

La compañía Knowledge Networks encuestó a 1.037 adolescentes de 12 a 17 años y a 528 padres de esos jóvenes a través de Internet. QEV Analytics realizó la encuesta telefónica anual a 1.006 jóvenes de entre 12 y 17 años, haciendo preguntas empleadas por CASA para seguir tendencias.

Los resultados relevaron que la mitad de los adolescentes que habían utilizado una red social el día de la encuesta habían visto fotos de jóvenes “borrachos, inconscientes o consumiendo drogas en esas páginas”.
Pero incluso más allá de los que las visitan a diario, el 14%de los jóvenes que no habían utilizado una red social ese día dijo haber visto esa clase de imágenes en las páginas.

Pero los sondeos, que también interrogaron a adultos, hallaron que 9 de cada 10 padres no cree que los adolescentes que pasan tiempo conectados a las redes sociales sean más propensos a beber alcohol o consumir drogas.

Los autores del informe instan a los padres a presentar un frente unido y consistente ante el consumo de sustancias. También piden a los administradores de las redes sociales que retiren esas imágenes y les corten el acceso a los adolescentes que las cuelgan.

COMPARTE LA NOTICIA:

0 COMENTARIO

Deja un comentario

 
     
     
 
   
   
 
  Segurity code  
 
 
 
  Comentario  
   
 
   
 

NOTICIAS RELACIONADAS

TAG

PATROCINADORES

COLABORADORES

MÁS COMENTADAS

Combatir la celulitis con alimentos

Las redes sociales son parte del día a día especialmente entre los más jóvenes. Por ello recientemente en EE.UU. han realizado un estudio a cerca del tiempo que dedican estos a la red y los [...]

Simyo lanza la oferta más barata del mercado

Las redes sociales son parte del día a día especialmente entre los más jóvenes. Por ello recientemente en EE.UU. han realizado un estudio a cerca del tiempo que dedican estos a la red y los [...]

Y ahora resulta que el agua adelgaza

Las redes sociales son parte del día a día especialmente entre los más jóvenes. Por ello recientemente en EE.UU. han realizado un estudio a cerca del tiempo que dedican estos a la red y los [...]

Enlaces

Sitemap Contacta
COPYRIGHT © 2023 ATINSURE